POLÍTICA DE GARANTIAS Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICAS DE GARANTIA.

 

Términos y condiciones los cuales aplican en su totalidad para las relaciones de consumo que MOVA-ELECTRICA realice con sus consumidores, considerando como consumidor, a toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice nuestros productos, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica. Razón por la cual, en caso de que alguna persona decida adquirir nuestros productos para explotarlos a través de una práctica comercial, no se aplicarán los términos del Estatuto del Consumidor y por tanto tampoco se aplicará la garantía legal, teniendo en cuanta que en principio estos productos no gozarían de ningún tipo de garantía. Sin embargo, MOVA ELECTRICA, otorga una garantía contractual menor, la cual se regirá por lo estipulado en el último capítulo de este documento “Política de Garantía para productos con destinación comercial”.

Política de Garantía para productos con destinación comercial

Para aquellas compras que no configuren una relación de consumo entre MOVA-ELECTRICA y sus clientes, se aplicará una garantía contractual especial, la cual se regirá por las siguientes consideraciones y/o condiciones:

MOVA ARQUITECTOS SAS, bajo su marca MOVA-ELECTRICA, garantiza que las Patinetas Eléctricas que comercializa bajo la marca MOVA están exentos de defectos materiales y de fabricación, durante el periodo de garantía en circunstancias de buen uso normal a partir de la fecha de compra de dicho producto, también informamos nuestras patinetas por factores de configuración  pueden presentar márgenes de error. Los tiempos de garantía serán los siguientes:

  • Patineta: 2 años de garantía o 8000 kilómetros lo que primero ocurra.
  • Moped 350 Ciclomotores: 1 año de garantía. O 8000 kilómetros lo que primero ocurra.
  • Cargador: 3 meses de garantía
  • Chaquetas: 30 días
  • Mantenimientos: 15 días.
  • Diagnósticos: no tiene garantía.
  • Tiempo de respuesta para solicitudes de garantía 20 días hábiles.

 

Los términos de garantías antes señalados, no serán aplicados si previamente el cliente o usuario no ha cumplido con mantenimientos preventivos, informados al momento de la compra y que se deben dar sin excepción cada 500 km recorridos o cada 4 meses, lo que suceda primero, mantenimientos

que tendrán un valor que debe ser asumido por el cliente según la serie por lo que el precio será informado antes de que los equipos entren a nuestros talleres autorizados a nivel nacional.

Nota: Mova Arquitectos SAS no se hace responsable por servicios, reparaciones o mantenimientos que el cliente contrate por fuera de los talleres autorizados a nivel nacional.

Los términos de garantía tampoco se aplicarán en casos de mal uso de los equipos o cuando el cliente haga caso omiso a los manuales de uso.

Sin perjuicio de lo anterior, se relacionan a continuación las excepciones para la aplicación de la garantía.

  1. Daños por filtraciones de agua en el chasis,  alojamiento del controlador y baterías. (ubicado en el deck de la patineta; nuestras patinetas y ciclomotores cuentan con un grado de hermeticidad IPX4 resisten agua salpica, pero no chorro de agua directo o inmersión en el agua.
  2. Corte de cables en el controlador, display, batería, frenos, motor.
  3. Daño en el motor o rueda por choques o errores del piloto
  4. Fisuras en el chasis o cuerpo de la patineta por golpes, tornillos averiados o rotos.
  5. Daños causados por modificaciones en el chasis o circuitos de ajuste de velocidad.
  6. Daño en la palanca de aceleración por golpes o fuerza excesiva.
  7. Daños causados por tornillería suelta, es responsabilidad del cliente revisar el estado de la tornillería cada 15 días.
  8. Daño en las luces por golpes o picos de voltaje.
  9. Daño causado por operar el producto en un entorno con interferencia electromagnética (es decir, en áreas mineras o cerca de torres de transmisión de radio, cables de alta tensión, subestaciones, etc.)
  10. Daño causado por operar el producto a un peso superior a 130 kg
  11. Daños causados por problemas de confiabilidad o compatibilidad al usar piezas de terceros no autorizadas.
  12. Daño causado al operar la unidad con una batería con poca carga.
  13. Daños resultantes de cualquier soporte técnico o de otro tipo que no sea de Mova-Electrica, como asistencia con preguntas de “cómo hacerlo” o configuración e instalación incorrecta del producto.
  14. Productos o piezas con una etiqueta de identificación alterada o de la cual se ha quitado la etiqueta de identificación.
  15. Daños eléctricos por picos de voltaje.
  16. La no realización de los mantenimientos periódicos casa 4 meses, durante el periodo de garantía.

 

Políticas de cambios y devoluciones

 

El cambio del producto solo se puede solicitar bajo estas condiciones:

  1. El producto no corresponde con las especificaciones a la hora de la compra o no corresponde con el producto recibido máximo 5 dias hábiles después de la compra
  2. El producto llego en mal estado desde que lo recibió e informe a MOVA ELECTRICA en las primeras 24 horas después de recibido.
  3. Quiero devolver el producto y este se encuentra totalmente sellado, sin abrir, en perfectas condiciones, con todos sus plásticos y cajas, e informe a MOVA ELECTRICA durante las primeras 48 horas (En este caso, se descontarán todas las retenciones aplicables por ley, 4 x mil y demás impuestos que puedan aplicar a la transacción) NO están sujetas a devolución o cambio, si se presentaran las siguientes condiciones:
  4. Producto enviado para el reembolso o el intercambio no incluye todos los accesorios y embalajes originales, o contiene daños a cualquier parte del producto o embalaje.
  5. Documento de Compra o recibos no disponibles, o han sido falsificados o alterados.
  6. Las etiquetas, números de serie, marca a prueba de agua, marca prueba falsa, etc. muestran signos de manipulación o alteración.
  7. Los daños causados por factores externos, incluyendo, pero no limitado a: incendios, inundaciones, fuerza del fuerte viento y la caída de rayos.

 

ATENCIÓN –
NO se aceptan devoluciones una vez se encuentre en uso (llantas o piso utilizado). El retracto sólo aplica en caso que el producto esté totalmente nuevo y no haya sido ensayado, ensamblado y/o manipulado. Todo dentro del marco de la Ley 1480 de 2011, articulo 47.

 

Atentamente

Gerencia.

 

TITULO I – DEFINICIONES

En esta política los siguientes términos tendrán el significado que se asigna a continuación:

a) Tratamiento: Cualquier operación, conjunto de operaciones o procedimientos técnicos sobre datos personales, tales como: i) recolección; ii) almacenamiento; iii) uso; iv) circulación; v) supresión; vi) conservación; vii) extracción; viii) consulta; ix) grabación; x) organización; xi) elaboración; xii) selección; xiii) confrontación; xiv) interconexión; xv) disociación; xvi) registro; xvii) estructuración; xviii) adaptación o modificación; xix) comunicación por transmisión; y xx) cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción. .

b) Base de datos o Banco de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento, automatizado o no, independientemente del soporte, sea este físico, magnético, digital, óptico u otros que se creen, cualquiera fuere la forma o modalidad de su creación, formación, almacenamiento, organización y acceso.

c) Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales o jurídicas, determinadas o determinables. Se considera identificable toda persona natural cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente.

d) Dato personal informático: Son los datos personales tratados a través de medios electrónicos o automatizados.

e) Dato sensible: De manera general, son aquellos datos personales que afectan a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para este.

El tratamiento de datos sensibles se encuentra prohibido, salvo que exista consentimiento expreso y escrito del titular.

Dato público: Son los datos que por su naturaleza no son semiprivados, privados o sensibles y que, por ende, pueden ser consultados por cualquier persona. El tratamiento de datos personales obtenidos a través de fuentes de acceso público respetará la expectativa razonable de privacidad1 y, en general, los principios de tratamiento de datos.

Responsable: Persona natural o jurídica que por sí misma o en asocio con otros, decide sobre la base de datos y/o el tratamiento de los mismos.

Encargado: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realiza el tratamiento de datos por cuenta del Responsable del tratamiento o por el titular del banco de datos.

Titular: Persona cuyos datos personales son objeto de tratamiento.

Tercero: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, distinta del titular, del

Responsable o del Encargado del tratamiento de datos.

Autorización o Consentimiento: Consentimiento o manifestación de voluntad previa, expresa e informada del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales

Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas, la forma de acceder a las mismas, las finalidades y demás aspectos relacionados con el tratamiento de sus datos. A través de este el titular manifiesta su autorización.

m) Trasferencia: Tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado envía o comunica la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable y se encuentra dentro o fuera del país.

n) Transmisión: Tratamiento de datos que implica la comunicación de los mismos, a nivel nacional o internacional, cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el Encargado, por cuenta del Responsable.

o) Disociación: Procedimiento mediante el cual los datos personales no pueden

asociarse al titular ni permitir, por su estructura, contenido o grado de desagregación,

la identificación del mismo.

p) Bloqueo: Es la identificación y conservación de datos personales una vez cumplida la finalidad para la cual fueron recabados, con el único propósito de determinar posibles responsabilidades en relación con su tratamiento, hasta el plazo de prescripción legal o contractual de estas.

q) Elaboración de perfiles: Toda forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en utilizar datos personales para evaluar determinados aspectos personales de una persona natural, en particular para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, situación económica, salud, preferencias personales, intereses, fiabilidad, comportamiento, ubicación o movimientos de dicha persona natural.

r) Seudonimización: El tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.

s) Fichero: Conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados, ya sea centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica.

t) Receptor o Destinatario: Persona, autoridad, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero.

u) Violación de la seguridad de los datos personales: Toda violación de la seguridad que ocasiones la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

v) Datos genéticos: Datos personales relativos a las características genéticas heredadas o adquiridas de una persona física que proporcionen una información única sobre la fisiología o la salud de esa persona, obtenidos en particular del análisis de una muestra biológica de tal persona;

w) Datos biométricos: Datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos;

x) Datos relativos a la salud: Datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud.

y) Autoridad de control: La autoridad independiente establecida por cada Estado, quien se encarga del control, inspección y vigilancia del tratamiento de datos personales.

z) Clientes: Personas naturales o jurídicas con las cuales de La compañía suscribe un contrato de prestación de servicio o con quienes tiene un interés comercial en tal sentido.

aa) Usuarios Finales: Quien hace uso directo de la plataforma de titularidad de La Compañía bajo un escenario de un contrato de prestación de servicios.

Proveedores: Será proveedor de La Compañía quien suministre bienes y servicios para su operación.

cc) Trabajadores: Personas naturales quienes se encuentran vinculados con La Compañía bajo un contrato laboral y una relación de subordinación.

dd) Intermediario tecnológico o proveedor de servicios: Persona física o jurídica, pública o privada que brinde servicios de infraestructura, plataforma, software u otros servicios, sin realizar tratamiento de datos personales.

ee) Tratamiento de datos automatizado: Cualquier operación, conjunto de operaciones o procedimientos, aplicados a datos personales, efectuados mediante la utilización de hardware, software, redes, servicios, aplicaciones, en el sitio o en la nube, o cualquier otra tecnología de la información que permitan la recolección, el registro, la organización, la conservación, la modificación, la extracción, la consulta, la utilización, la comunicación por transmisión, difusión, distribución o cualquier otra forma que facilite el acceso a estos, el cotejo, o la interconexión, así como su bloqueo, supresión o destrucción, intercambio o digitalización de datos personales, entre otros.

ff) Propósito comercial: significa el uso de información personal para los fines operativos de la empresa o de un proveedor de servicios, u otros fines notificados, siempre que el uso de información personal sea razonablemente necesario y proporcionado para lograr la finalidad operativa para la que se recopiló o procesó la información personal o para otro fin operativo que sea compatible con el contexto en el que se recopiló la información personal

TÍTULO II – PRINCIPIOS

El tratamiento de los datos personales sobre los que decida La Compañía en calidad de Responsable, deberá observar estrictamente el cumplimiento de los siguientes principios:

a) b) c) d) Legalidad: Bajo este principio, todo tratamiento de los datos personales que realice La Compañía debe hacerse conforme a lo establecido en la legislación aplicable a la materia, según el país donde se efectúe el mismo. En cumplimiento de este principio: i) los datos deberán recabarse y tratarse de manera lícita y ii) y su obtención no debe hacerse a través de medios engañosos o fraudulentos.

Finalidad: Bajo este principio, todo tratamiento de datos que realice La Compañia debe tener una finalidad, la cual debe ser determinada, explícita, legítima e informada previamente al titular.

En cumplimiento de este principio: i) los datos personales sólo podrán ser tratados para el cumplimiento de la finalidad o finalidades establecidas en el aviso de privacidad; ii) la finalidad o finalidades establecidas en el aviso de privacidad deberán ser determinadas, lo cual se logra cuando con claridad, sin lugar a confusión y de manera objetiva se especifica para qué objeto serán tratados los datos personales; iii) si el Responsable pretende tratar los datos para un fin distinto que no resulte compatible o análogo a los fines establecidos en el aviso de privacidad, requerirá obtener nuevamente el consentimiento del titular; iv) cuando los datos de carácter personal hayan dejado de ser necesarios para el cumplimiento de las finalidades previstas por el aviso de privacidad y las disposiciones legales aplicables, deberán ser cancelados; y v) para datos personales sensibles, el Responsable deberá realizar esfuerzos razonables para limitar el periodo de tratamiento de los mismos a efecto de que sea el mínimo indispensable.

Principio de libertad o consentimiento: Bajo este principio, todo tratamiento de datos que realice La Compañia como Responsable, deberá contar con el consentimiento libre, previo, expreso, informado e inequívoco del titular. La solicitud del consentimiento deberá ir referida a una finalidad o finalidades determinadas previstas en el aviso de privacidad.

Principio de exactitud: Los datos serán exactos y, si fuera necesario, actualizados; se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan.

e) Veracidad o calidad: Los datos sujetos a tratamiento por parte de La Compañia deben ser veraces, completos, actualizados, comprobables, comprensibles y – en la medida de lo posible – actualizados.

Bajo este principio, La Compañia, como Responsable, deberá adoptar los mecanismos necesarios para procurar que los datos que trate sean exactos, completos, pertinentes y correctos, a fin de que no se altere la veracidad de la información, ni que ello tenga como consecuencia que el titular se vea afectado por dicha situación. Se presume que los datos directamente facilitados por el titular de los mismos son exactos.

f) Transparencia: En virtud de este principio, La Compañia debe garantizar a los titulares el derecho de obtener en cualquier momento y sin restricciones, bien sea por el Encargado, bien sea por el Responsable, información acerca de la existencia de datos que le conciernen.

g) Principio de acceso y circulación restringida: En virtud de este principio el tratamiento de los datos solo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y sus dependientes. Los datos personales, salvo aquellos que por su naturaleza sean públicos, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o

comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido solo a los titulares o terceros autorizados conforme a la ley.

h) Principio de seguridad: De conformidad con este principio, La Compañia debe realizar el tratamiento de datos con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para: i) preservar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y confiabilidad de la información; y ii) para otorgar y garantizar seguridad a los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Las medidas de seguridad deben ser apropiadas y acordes con el tratamiento que se vaya a efectuar y con la categoría de datos personales de que se trate.

i) Principio de confidencialidad: En virtud de este principio, La Compañía y todas las personas involucradas y que intervengan en el tratamiento de datos personales – que no tengan naturaleza de públicos – deben garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento.

j) Principio de información: En virtud de este principio La Compañía debe dar a conocer al titular la información relativa a la existencia y características principales del tratamiento a los que serán sometidos sus datos personales, a través del aviso de privacidad.

k) Principio de lealtad: Bajo este principio La compañía deberá tratar los datos personales privilegiando la protección de los intereses del titular y la expectativa razonable de privacidad, siempre que dicho proceder esté acorde con la ley y el interés público.

l) Principio de proporcionalidad: Sólo podrán ser objeto de tratamiento los datos personales que resulten necesarios, adecuados, pertinentes, limitados y relevantes en relación con las finalidades para las que hayan obtenidos.m) Principio de responsabilidad: La compañía será Responsable por el tratamiento de los datos personales que se encuentren bajo su custodia o posesión, o por aquéllos que haya comunicado a un Encargado. En cumplimiento de este principio: i) las vulneraciones de seguridad ocurridas en cualquier fase del tratamiento que afecten de forma significativa los derechos patrimoniales o morales de los titulares, serán informadas de forma inmediata por el Responsable al titular, a fin de que este último pueda tomar las medidas correspondientes a la defensa de sus derechos; y ii) La Compañía deberá adoptar medidas para garantizar el debido tratamiento, privilegiando los intereses del titular y la expectativa razonable de privacidad.

n) Principio de protección adecuada: En virtud de este principio, si hay flujo transfronterizo de datos personales respecto de los cuales La Compañía actúe como Responsable, este deberá garantizar un nivel suficiente de protección para los datos personales que se vayan a tratar.

o) Limitación del plazo de conservación: Los datos deben ser mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales. En todo caso, este tiempo no podrá exceder de 10 años.

TÍTULO III – TRATAM